El X Congreso Andaluz de Sociología seguirá adelante a pesar de las incertidumbres que nos genera la pandemia del Covid-19. Así lo ha acordado el Comité Institucional de la Asociación Andaluza de Sociología, a propuesta del Comité Organizador de la Universidad de Jaén. Se llevará a cabo en las mismas fechas que estaba programado en su versión presencial, noviembre del 2020, ahora en formato virtual e interactivo “en línea”.

El comité organizador entiende que el encuentro científico y profesional bienal que viene impulsando la comunidad sociológica de Andalucía en formato de congresos presenciales, no podía dejar de realizarse en esta X edición por las actuales y potenciales limitaciones de movilidad geográfica, siempre que hubiera recursos para llevarlo a cabo con seguridad. Los avances en las nuevas tecnologías de la comunicación y la excelente disposición de las instituciones que nos acompañan hacen que este proyecto pueda seguir hacia adelante. Esta circunstancia hará, además, que el X Congreso Andaluz de Sociología suponga un nuevo hito dentro de la sociología andaluza, al ser el primero que ensaya una convocatoria bajo la modalidad virtual y en línea.

El interés para Jaén de este encuentro científico sobre todo viene dado, en primer lugar, por ser la primera vez que se celebra un congreso de Sociología en la provincia, y en segundo lugar, por el alcance de investigadores de las ciencias sociales procedentes de diversas universidades y centros de investigación tanto nacionales como internacionales, que se beneficiarán de su virtualización.

Durante tres días se debatirán los resultados de estudios vigentes sobre temas diversos de la realidad socio-económica de actualidad, teniendo como punto de referencia el lema de nuestro Congreso: «(Des)Poblaciones y Territorios: una mirada hacia la periferia». Es fácil identificar los intereses de la provincia de Jaén con este lema, toda vez que es un territorio afectado por los síntomas de despoblación de nuestros hábitats y de sus pueblos, más allá de las mejoras infraestructurales y de servicios que se están consiguiendo en todo el territorio provincial.

Para poder alcanzar los mejores resultados de este proyecto congresual se hace imprescindible el concurso de instituciones y organizaciones de la provincia junto al compromiso ya adquirido de las instituciones académicas que lo impulsan. De modo singular el Comité Organizador quiere dejar constancia desde el principio del apoyo académico-tecnológico del Centro Asociado de la UNED “Andrés de Vandelvira” de la provincia de Jaén, quien nos facilita los recursos telemáticos necesarios para poder llevar a cabo la realización coordinada desde su centro en la ciudad de Úbeda.

Noticias

Actualidad del X Congreso de Sociología

Pueblos abandonados y bellos de España

Pueblos abandonados y bellos de España

Pueblos bellos y abandonados de EspañaLa despoblación, un problema real para la población ruralSobre todo entre 1950 y 1970, se produjo en España un espectacular éxodo rural, debido a la falta de oportunidades para trabajar en la agricultura. A pesar de los intentos...

leer más

Organizadores

Patrocinadores

Colaboradores

Congreso subvencionado por la Diputación Provincial de Jaén

¿Te podemos ayudar?

Si tienes alguna duda o consulta, ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte

1 + 2 =