GRUPO DE TRABAJO 2

Ámbito de interés

Las últimas décadas se han caracterizado por una transformación de la actividad laboral y la actividad económica con consecuencias en las condiciones de vida y la salud, con un aumento de la precariedad laboral y vital. Este escenario se ha visto sacudido por la pandemia global, que ha tenido un fuerte impacto en la economía y en el empleo, visibilizando el trabajo como núcleo de lo social, mostrando problemas ocultos y generando nuevas incógnitas.

El grupo está abierto a comunicaciones propias de la sociología del trabajo, de las ocupaciones, de las relaciones laborales, de la empresa, del turismo, del consumo, de la salud y del deporte, entre otras. Entre las áreas temáticas específicas señalamos, por ejemplo: i) flexibilización en el empleo y precariedad laboral y vital, ii) condiciones laborales, salud laboral, bienestar subjetivo y riesgos laborales iii) desigualdades sociales y de género en el ámbito laboral y económico. Conciliación laboral y corresponsabilidad: vínculos y tensiones entre trabajo productivo y reproductivo, iv) trabajo y empleo en el ámbito rural: desarrollo rural, despoblación, emprendimiento, v) desigualdad laboral, exclusión y colectivos vulnerables frente al empleo, vi) la empresa como organización social y laboral: gestión de los recursos humanos, globalización y deslocalización, responsabilidad social corporativa, formas de control empresarial y respuestas frente a la crisis…, vii) transformaciones de las relaciones laborales: individualización, conflicto laboral, sindicalismo, negociación colectiva y diálogo social, nuevos actores, viii) políticas sociolaborales y de inclusión social, ix) efectos de la pandemia del COVID-19 en la economía, mercado de trabajo y condiciones de vida.

 

Coordina:

Jaime Aja Valle (UCO)
jaime.aja@uco.es

María Luisa Jiménez Rodrigo (UGR)
mluisajimenez@ugr.es