Información
Fechas clave
Inscripciones
Primer periodo:
Hasta el 30 de septiembre de 2020.
Segundo periodo:
1 de octubre de 2020 al 12 de noviembre de 2020.
Plazo para precio con descuento:
Hasta el 30 de septiembre de 2020.
Hasta el 16 de octubre de 2020.
Fecha límite de inscripción para aparecer en el programa:
Hasta el 6 de noviembre de 2020
Presentación de resúmenes:
Hasta el 15 de septiembre de 2020.
Hasta el 30 de septiembre de 2020.
Aceptación de resúmenes:
23 de septiembre de 2020.
9 de octubre de 2020.
Presentación audiovisual:
Hasta el 10 de octubre de 2020.
Hasta el 25 de octubre de 2020.
Presentación de textos completos (optativo):
Hasta el 25 de octubre de 2020.
Confirmación de la aceptación de la presentación audiovisual y/o textos compeltos:
22 de octubre de 2020.
5 de noviembre de 2020.
Programa
Publicación del programa:
El programa ya está publicado, aunque se irá actualizando de manera paulatina hasta que se acerque la fecha de celebración del X Congreso Andaluz de Sociología.
Congreso virtual en línea
El Comité Institucional de la Asociación Andaluza de Sociología, a propuesta del Comité Organizador de la Universidad de Jaén, ha acordado que el X Congreso Andaluz de Sociología se desarrolle en formato virtual e interactivo. Esta decisión implica entre otros cambios una modificación de las normas de participación.
Lo más relevante es la incorporación de una presentación audiovisual para cada comunicación aceptada. La participación en los Grupos de trabajo del X Congreso Andaluz de Sociología tiene, como es habitual, dos fases: la primera es el envío de la propuesta de comunicación (resumen), y la segunda, una vez aceptada la comunicación, la realización y envío de la presentación audiovisual del contenido, siguiendo las siguientes pautas.

PRIMERA FASE: PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN
Se deberán enviar las propuestas de comunicación (resumen) a través del formulario Enviar comunicación al grupo de trabajo.
Como máximo se admite el envío de DOS propuestas por autor, independientemente del orden de autoría y del grupo de trabajo al que se presenten las propuestas.
En ese caso, deberán realizar el envío del formulario por separado.
Las propuestas de comunicación deberán enviarse en formato Word e incluir:
- Título de la comunicación
- Autor/es de la comunicación
- Filiación del autor/es
- E-mail del autor/es
- Resumen de la comunicación (extensión máxima de 300 palabras).
Las propuestas podrán realizarse en español o inglés. Se aceptarán envíos de propuestas de trabajos que se encuentren en fase de elaboración y que, por tanto, aún no cuenten con resultados o conclusiones definitivos. El envío de una propuesta de comunicación puede realizarse sin estar inscrito en el congreso y hacerse ésta a partir de su aceptación. La inscripción (el pago de la cuota) se realiza a través del siguiente botón:
Además del resumen, que es obligatorio, se aceptará de forma optativa el envío de comunicaciones completas en el mismo archivo y formato del resumen. La estructura deberá contener, a modo orientativo, los apartados habituales de nuestra área de conocimiento: introducción, revisión teórica, metodología, resultados y discusión/conclusiones. La extensión máxima será de 9.000 palabras (Times New Roman, 12).
El envío de la comunicación completa también podrá realizarse posteriormente a la aceptación de la propuesta de comunicación basada en el resumen (ver plazos en el apartado de fechas clave). En tal caso, se deberá enviar la comunicación completa a todos los coordinadores del grupo de trabajo elegido con el asunto “Texto completo GTNÚMERO_APELLIDOS DEL PRIMER AUTOR” y copia a xcas@ujaen.es Ejemplo: Texto completo GT5_Rodríguez Fernández.
GRUPOS DE TRABAJO
Para consultar la información de los Grupos de Trabajo puede visitar la sección pulsando el botón ‘Grupos de trabajo’

Por la naturaleza del formato del congreso en esta edición, se hace necesario el envío de una presentación audiovisual de las comunicaciones previamente aceptadas. Esta presentación audiovisual deberá ser enviada a la organización del congreso dentro del plazo establecido (la comunicación decaerá automáticamente del programa en caso de no recibirse en plazo este material imprescindible). Esto permitirá la visualización previa de todas las presentaciones audiovisuales por parte de la organización y garantizar que el formato (duración, calidad de imagen, sonido y otros aspectos técnicos), sea adecuado. Las presentaciones audiovisuales que no presenten ningún problema serán finalmente aceptadas; en caso contrario se solicitará a los autores que se realice una nueva entrega solventando los problemas detectados. La revisión por parte de la organización se limitará al cumplimiento del formato; el contenido científico de la presentación audiovisual es totalmente responsabilidad de los comunicantes.
Información sobre formato y procedimiento de envío de los vídeos-presentación
Las grabaciones deberán realizarse en FORMATO MP4 con una duración máxima de 15 minutos.
El software utilizado para la grabación de las presentaciones así como el plano que quiera adoptarse (pantalla completa de la presentación o compartida con la imagen de la persona) es libre, siempre que el archivo resultante sea MP4 y la imagen y el sonido sean suficientemente nítidos. No obstante, se recomienda utilizar alguno de los softwares con mayor difusión en el ámbito académico-científico, como Google Meet o Zoom, los cuales permiten (fácil y gratuitamente) grabar y producir archivos MP4.
El sistema de envío de las grabaciones, teniendo en cuenta el peso de los archivos, será vía wetransfer (https://wetransfer.com/). Deberán remitirse al correo electrónico xcas@ujaen.es En el asunto del envío se especificará: Presentación XCAS Grupo X (1, 2, 3,… según grupo de trabajo). El archivo MP4 será nombrado de manera corta incluyendo los apellidos del primer autor/a y el número del grupo de trabajo; por ejemplo: presentacion_jimenez_lopez_gt1.
El compromiso que asume el comité organizador del X Congreso Andaluz de Sociología es el de garantizar la participación de todas las personas inscritas en él. Por ello, aquellas personas que no cuenten con los medios necesarios para elaborar las presentaciones audiovisuales y/o poder asistir virtualmente a las sesiones, deberán notificarlo con suficiente antelación a los coordinadores de grupo. En la medida de lo posible, se intentará ofrecer una alternativa a dicha situación.

DINÁMICA DE LAS SESIONES VIRTUALES
Los participantes inscritos al X Congreso Andaluz de Sociología tendrán disponible, con suficiente antelación a la celebración del congreso, un programa electrónico a través del cual se podrá acceder a todos los resúmenes y presentaciones audiovisuales de las comunicaciones. Se recomienda la visualización de las presentaciones audiovisuales de forma previa al congreso, puesto que las comunicaciones serán presentadas asincrónicamente, es decir, no se proyectarán en directo ni se procederá a una relatoría sistemática de comunicaciones en las sesiones virtuales de los grupos de trabajo.
Las sesiones de trabajo durante las jornadas del congreso serán virtuales, sincrónicas y en tiempo real (streaming), con el fin de promover la discusión de los contenidos asignados. La dinámica consistirá en ver en el periodo previo al inicio del congreso las comunicaciones correspondientes a cada sesión. Iniciado el congreso, la persona que modera cada mesa de trabajo, inicia la sesión con una breve introducción-recordatorio de las comunicaciones que se abordarán en esa reunión, tras lo cual se dará paso a un debate general sobre los contenidos expuestos. Los ponentes de las comunicaciones podrán matizar sus tesis si son interpelados. Como es habitual en los congresos científicos presenciales, los inscritos al XCAS-virtual también podrán acceder de forma discrecional a las sesiones y grupos de trabajo de su interés.
Alojamiento
Hoteles disponibles
Hotel Ciudad de Úbeda
Habitación doble (2 personas) con desayuno e IVA incluidos: 70€
Habitación uso individual (1persona) con desayuno e IVA incluidos: 58€
(Tarifas por habitación/noche) Misma tarifa para ambas noches.
Hotel Rosaleda de Don Pedro
Noche del 19/11:
Habitación doble (2 personas) con desayuno e IVA incluidos: 59€
Habitación uso individual (1persona) con desayuno e IVA incluidos: 52€
Noche del 20/11:
Habitación doble (2 personas) con desayuno e IVA incluidos: 76,50€
Habitación uso individual (1persona) con desayuno e IVA incluidos: 69,50€
(Tarifas por habitación/noche)
Hotel El Postigo
Habitación doble (2 personas) con desayuno e IVA incluidos: 89,50€
Habitación uso individual (1persona) con desayuno e IVA incluidos: 74€
(Tarifas por habitación/noche) Misma tarifa para ambas noches.