Pueblos bellos y abandonados de España

La despoblación, un problema real para la población rural

Sobre todo entre 1950 y 1970, se produjo en España un espectacular éxodo rural, debido a la falta de oportunidades para trabajar en la agricultura. A pesar de los intentos por repoblar posteriormente, no parece haber vuelta atrás.

¿El resultado? Se estima que hay cerca de 3.000 pueblos en España que están abandonados, más un alto porcentaje de pueblos prácticamente despoblados.

A continuación, os hablamos de algunos de estos maravillosos pueblos, unos para que los podáis visitar y otros para que conozcáis que están previstos para su rehabilitación, ¡pero todos ellos con un gran atractivo cultural y turístico!

 

Las Ruedas de Enciso (La Rioja)

El pueblo riojano de Las Ruedas de Enciso es el último en sufrir la autoridad de la Administración. El abandono de Las Ruedas de Enciso comenzó en los años 60, cuando los habitantes decidieron migrar. No obstante, con el paso de los años varios descendientes decidieron volver aunque fuera para vacaciones, lo que le dio vida al pueblo, hasta que en 2009 se iniciaron las obras del pantano que hizo que se deshabitara por completo.

En la actualidad, se puede ver alguna casa arreglada, pero la inmensa mayoría son casas abandonadas sin derruir, por lo que visitarlas nos llena de un sentimiento de  añoranza.

Belchite Viejo (Zaragoza)

En la provincia de Zaragoza, nos encontramos con Belchite viejo, un pueblo  en ruinas que fue protagonista del horror que se vivió en la Guerra Civil española, donde se arrasó tanto con el pueblo como con sus gentes.

Con el tiempo se decidió reconstruir el pueblo pero al lado de las ruinas del anterior, tomándose esta decisión para poder dejar así huella de lo que fue esa horrorosa época. Actualmente, se pueden visitar estas ruinas prácticamente intactas para así poder conocer nuestra historia.

Granadilla (Cáceres)

Al norte de Cáceres, nos encontramos con Granadilla, una villa declarada en 1980 Conjunto Histórico Artístico, gracias a su torreón y a su recinto amurallado. Granadilla no fue un pueblo de muchos habitantes, aunque su abandono no fue a causa de que se quedaran sin los mismos, sino que en la época de Franco se decidió expropiar esta zona para construir el embalse que ahora existe de Gabriel y Galán.

Al principio, los lugareños no quisieron irse, pero se vieron abocados a hacerlo cuando las aguas inundaron sus tierras. Actualmente, este pueblo abandonado y rehabilitado puede visitarse, pero solo en determinadas fechas y horarios.

Valdegrulla (Soria)

En la provincia de Soria, en lo alto de una colina y rodeado de campos de cereales, nos encontramos a Valdegrulla, un pueblo totalmente abandonado que empezó a despoblarse a partir de los años 70, debido a la emigración de sus habitantes a pesar de tener electricidad en el pueblo. En la actualidad apenas quedan 20 casa en pie ya que se construían con materiales muy precarios.

Cuentas las leyendas que este pueblo y Bergoza, uno de al lado, siempre estaban discutiendo sobre la limitación del término municipal de ambos. Por ello, decidieron que un día se levantarían por la mañana e irían unos en busca de los otros y donde se encontraran ahí se delimitaría el término municipal, pero ese día los vecinos de Valdegrulla se durmieron.

Umbralejo (Guadalajara)

Situado en el la Sierra Norte de Guadalajara se encuentra Umbralejo, un pueblo medieval de arquitectura negra en el que destaca la pizarra en sus tejados y el barro.

En 1971, las casas de Umbralejo fueron expropiadas lo que hicieron que sus habitantes lo abandonaran. Actualmente, está incluido en el programa de rehabilitación y se ha restaurando prácticamente todo el pueblo.

San Vicente de Munilla (La Rioja)

San Vicente de Munilla, un pueblo de La Rioja que contaba con acerca de 240 habitantes,  se quedó deshabitado durante los años 50 debido a la migración de sus habitantes a las ciudades más cercanas, dejando el pueblo totalmente abandonado.

Ahora este pueblo está poblado por «ocupas» que han ayudado a repoblar el pueblo y a recuperar y mantener ciertos edificios.

Corbera d’Ebre (Tarragona)

Corbera es otro pueblo muy parecido a Belchite, pues también fue arrasado por la Guerra Civil en la batalla denominada “La Batalla del Ebro”. Corbera d’Ebre quedó totalmente en ruinas, por lo que más adelante sus habitantes decidieron construirlo de nuevo pero dejando estas ruinas como recordatorio de lo sucedido.

Como podéis ver, existen numerosos pueblos abandonados en España que merecen una visita, ¿preparado para conocer todo su rico patrimonio?