COMUNICACIONES GRUPO 2
Economía, trabajo y condiciones de vida
Sectores empresariales y emprendimiento
La conciencia de los consumidores de prendas de vestir sobre las condiciones laborales y medioambientales de los lugares de producción
El impacto de la globalización en el sector textil y de la confección: fragmentación y asimetrías
Los discursos de los consumidores de prendas de vestir en Francia
Los refugiados menores en la industria textil en Estambul
Gerencialismo digital en el trabajo de plataforma. Ni autonomía, ni control ni seguridad
El emprendimiento en Andalucía: La importancia de los aspectos demográficos
Condiciones de vida y de trabajo, vulnerabilidad y desigualdad social
Una aproximación a las condiciones de vida de la juventud en Andalucía desde el régimen de transición subprotector
El impacto de la crisis económica en la discriminación laboral de las mujeres en España: precariedad y género entre 2005 y 2019
Invisibilidad y precariedad del trabajo de la mujer en el sector agrario
El falso mito del teletrabajo como herramienta de conciliación: elementos para el debate desde una perspectiva de género.
«Invisibles», mujeres desempleadas mayores de 45 años. El edadismo de género en el mercado laboral
El desempleo de las personas mayores de 45 años en España desde la crisis económica de 2008: la ruptura del contrato narcisista y el mito de la autosuficiencia
Calidad en el trabajo, condiciones de vida y efectos del COVID-19
Cuando el autoconfinamiento patológico se vuelve normalidad social
Impactos sobre el empleo de la COVID 19 en Andalucía. Un Análisis Espacial Exploratorio
La calidad intrínseca del trabajo en la población española y su vinculacióncon la salud percibida de los trabajadores
Dinámicas de movilidad social en España. El efecto de la experiencia laboral sobre la movilidad social intergeneracional
Una aproximación a la fragmentación del trabajo y a las plataformas de intermediación de empleo: el caso de españa